Proceso de Siembra del Café Colombiano. 


Siempre se cuida cada detalle en la cadena de calidad, con el fin de obtener una excelente taza con características únicas en aroma y sabor.





Siembra: Se siembra la semilla, la germinación ocurre
después de 45-50 días, y se le llaman fósforos, 15 días
después empiezan a salir las primeras hojas, el nombre que
reciben es chapolas, luego se transplantan en bolsas negras
al almacigo, que consiste en una estructura que protege a
los futuros árboles del sol y la lluvia. Entre 150-180 días,
los árboles se transplantan al campo.

1ª Floración: Entre los primeros 540-600 días se da la
primera floración, y 240-270 días mas tarde se da el primer
fruto maduro.
Recolección: Debido a la topografía en Colombia, la
recolección se hace manualmente, el café esta plantado
principalmente en laderas. Con el propósito de mejorar la
calidad, los recolectores solo recogen los granos maduros.
Beneficio: En Colombia usa el método de lavado, el cual es
llamado BENEFICIO.
Despulpar: Los productores usan la despulpadora para
quitar la cereza del grano, el agua es el principal factor
usado en esta etapa. Esta máquina clasifica los granos por
peso y tamaño.
Fermentación: Este proceso que usualmente tiene un
tiempo entre 18-24 horas, se realiza dentro de tanques de
agua. Con la fermentación el mucílago o capa viscosa se
descompone.
Lavado: Se realiza en los mismos tanques o en canales
ubicados en el BENEFICIO, con el lavado se elimina el
mucílago.
Secado: Este proceso se hace al sol. En algunas fincas se
usa hornos que trabajan con energía, carbón o madera. La
humedad permitida para realizar la compra es de 12%

Comentarios